¿Te interesa el sector de la hostelería? En esta categoría encontrarás artículos dirigidos a mejorar tu conocimiento del sector.
Cocina, decoración o gestión son temáticas adaptadas a los servicios hosteleros sobre las que escribimos para inspirarte, orientarte y descubrirte necesidades formativas para que te desarrolles profesionalmente.
En los trabajos inherentes al sector de la hostelería, los del mantenimiento y limpieza de los equipos y el mobiliario son fundamentales. Cualquier error u omisión puede acarrear consecuencias en la salud de los clientes.
Es por ello que existen normas, como el sistema appcc, de obligado cumplimiento, pero también existen otras técnicas y métodos de organización que es importante conocer y de las que hablamos en este post.
Desde que hemos recuperado la presencialidad en actos profesionales y de ocio, una vez pasada la pandemia, para organizaciones y sectores como el turismo, la organización de eventos ha tomado de nuevo la importancia que siempre tuvo.
Tanto en acontecimientos sociales, como en otros ligados a la vida profesional todos nosotros agradecemos una buena organización y que los detalles estén a la altura de nuestras expectativas.
Este post está dirigido a personas que deban organizar algún evento y no quieran dejarse nada atrás.
La cocina y el mundo de la gastronomía en general han evolucionado mucho en los últimos años. Las redes sociales reflejan este desarrollo, así como los medios de comunicación, los cuales le prestan mucha atención, emitiendo varios programas en prime time dedicados a cocinar y que difunden productos, técnicas y formación en hostelería, especialmente vinculada a ser "Chef".
Todo ello hace que las ciencias culinarias estén en nuestro día a día y cada vez seamos más expertos. Ahora ya sabemos descifrar complicadas cartas, en las que se fusionan recetas tradicionales con ingredientes exóticos y con técnicas de cualquier parte del mundo.
Sin embargo pensamos que debemos explicaros con detalle en qué consiste la innovación en la cocina para clarificar ciertos conceptos.
Los locales de restauración tienen componentes particulares en su gestión, por lo que en este articulo nos centraremos en el servicio de restaurante comercial tradicional, si bien cabe destacar que, a lo largo de la historia de la restauración, se han desarrollado diferentes fórmulas.
Podemos catar alimentos y bebidas. En los inicios de la humanidad se trataba de comprobar, primero mediante la vista, luego el olfato y por último el gusto, si un alimento o una bebida estaba en óptimas condiciones para su consumo.
En la actualidad, eso ha cambiado. Ahora catamos para comprobar en todo su esplendor las cualidades, tanto positivas como negativas de un producto. Algunos profesionales del vino hablan de leer el vino o destriparlo en sabores y sensaciones vulgarmente. Por tanto, se trata más de una acción de disfrute.
Desde tiempos inmemoriales la conservación de los alimentos ha sido una actividad de mucha importancia para la humanidad, que civilizaciones como la azteca, egipcia, griega, inca y romana llevaban a cabo con diversos métodos, basados en el calentamiento, el salado, la fermentación, el secado y hasta el recubrimiento de carnes con grasa animal.
En este post expondremos una de las técnicas más actuales, la deshidratación.
Cuando hablamos del sector restauración nos referimos a todos aquellos negocios dedicados a la elaboración de comidas y bebidas que son preparadas para su consumo: restaurantes, casas de comidas, cafeterías, bares, mesones, vinotecas, bodegas, chiringuitos, etc.
Para que estos servicios puedan ofrecer al consumidor productos inocuos y seguros, es imprescindible la aplicación de buenas prácticas en la manipulación de alimentos y el establecimiento de unos rigurosos protocolos de higiene y seguridad alimentaria.
Una correcta higiene alimentaria es necesaria para asegurar que los alimentos que llegan al consumidor son adecuados y no peligrosos para su salud. Y el establecimiento de medidas de seguridad alimentaria en las empresas de restauración permite detectar y prevenir los riesgos potenciales.
¿Te consideras un profesional actualizado?
Si no es así y tu sector es el del Turismo y la hostelería, este artículo te servirá de ayuda para saber qué competencias debes mejorar.
Síguenos y consigue tu diagnóstico formativo.