Con nuestros artículos sobre educación estarás a la última en cuanto a tendencias educativas, aprenderás las diferencias entre tipos de formación y encontrarás recursos sobre docencia y organización del sector en España.
José Lozano Galera (Barcelona, 1957) es el Presidente-CEO de AEFOL EXPOELEARNING, S.L., empresa organizadora, conjuntamente con IFEMA, de las últimas ediciones del Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, el mayor evento del mundo del e-learning en español, que en su XVIII edición celebrada en Feria de Madrid el 28 y 29 de marzo pasado, ha batido todos los records de participación con más de 6.000 visitantes de 40 países y 31 expositores.
Han celebrado este año 2019, 25 ediciones de esta feria: 18 en España y 7 en América Latina. AEFOL ha organizado, desde su fundación en el 2001, más de 200 eventos de e-learning en 12 países, siendo la empresa líder mundial en este ámbito.
La teleformación es una modalidad formativa que está en pleno auge, y además en desarrollo constante. Desde Aefol, ya hace algunos años que nos plantean una feria profesional que nos permite estar al tanto de las nuevas tendencias y provee un espacio para el networking.
La edición de 2019 acaba de finalizar. Dedicada al blockchain aplicado al e-learning también presentó las nuevas tendencias en el sector educación, como la realidad mixta o el aula del futuro .
Sigue leyendo y te daremos las bases para ser un profesional educativo actualizado y bien informado...
En el artículo de hoy no os traemos información práctica, ni recomendaciones de estudio. Os traemos experiencias. Son casos reales y muy exitosos de personas que se han beneficiado de sus derechos como trabajadores y han optado por desarrollarse profesionalmente con la Formación para el Empleo.
Son 5 situaciones en las que te puedes ver reflejado y que pueden hacer que te decidas a cambiar tus perspectivas laborales de un modo sencillo, gratuito… y muy efectivo.
Si nos sigues y eres observador, habrás comprobado que desde el blog de cursos Femxa estamos programando mucho contenido que tiene que ver con el uso de nuevas tecnologías. No es casualidad, el uso de tablets en el aula y otros dispositivos va a revolucionar la metodología docente.
Nuestra recomendación, por tanto, es que estés preparado para ello y no te pille por sorpresa. Existen aplicaciones de todo tipo y el libro web no tardará en imponerse, por lo que si todavía no lo tienes claro, sigue leyendo y comprobarás el porqué debes actualizar tu manera de impartir tus clases incorporando las tablets en el aula.
Desde su creación en 2005, YouTube se ha ido convirtiendo en una de las mejores plataformas para compartir contenidos de todo tipo. Una de las últimas tendencias se centra en la educación, con tutoriales de temáticas tan dispares como idiomas, matemáticas, química, cocina e incluso materias más singulares como la papiroflexia. Sus vídeos arrasan en la plataforma y acumulan cientos de suscriptores y visualizaciones. Este hecho ha convertido a YouTube en una herramienta de gran valor tanto para docentes como para alumnos, que buscan resolver sus dudas de una manera amena y rápida.
La música es social. Siempre lo fue y siempre lo será. Hablamos y debatimos sobre gustos musicales, vamos a conciertos juntos, está presente en las celebraciones, la escuchamos en los locales y en los coches.
La música es un punto de conexión importante para muchas personas y, hoy en día, las plataformas de música en continuo funcionan cada vez más como auténticas redes sociales.
El consumo de música digital ya es el doble que el de música física en España. Según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas inglesas), las cifras del mercado español son claras: los oyentes prefieren Internet para escuchar música.
¿Cuántos de nosotros no se han leído ya al menos una vez un libro digital? Y es que los libros electrónicos han venido para quedarse y convivir, que no acabar, con los libros tradicionales. También en el ámbito educativo, pues son un canal más para la enseñanza-aprendizaje.
Cada día son más los centros que apuestan por el uso del libro web como recurso educativo en las aulas. No sólo porque son más flexibles tanto para el alumno como para el docente, que en muchas ocasiones realiza sus propios materiales, sino también porque el uso y la creación de libros digitales permite desarrollar la competencia digital de ambos.
A todo esto hay que sumarle el peso que se sacan literalmente de encima los niños y las niñas, y la reducción del coste que conllevan. El precio medio de un libro tradicional ronda los 20 euros mientras que el libro web cuesta la mitad.
El avance tecnológico y las instituciones pretenden que las escuelas incorporen nuevos dispositivos para enseñar, como las tabletas o pizarras digitales. Los materiales interactivos se han convertido en una fuente de recursos didácticos que dotan de motivación a los alumnos.
Hoy nos centraremos en la tablet como herramienta de enseñanza, y es que es algo que no solo aumenta las interacciones entre profesor y alumno, sino que también ofrece una mayor flexibilidad y favorece el aprendizaje personalizado.
Con la tablet captamos la atención de los que aprenden. Por eso os vamos a hablar de las mejores aplicaciones para tablet: para tomar nota en clase, para estudiar y para aquellas personas con necesidades especiales.