Si eres seguidor de nuestro blog, seguro que te interesas por la formación. Si además eres profesional en este campo, la información que te traemos te resultará muy atractiva.
Pensando en el perfil docente que comparten muchos de los lectores como tu, nos hemos lanzado a preparar nuevas posibilidades para que avances en tus competencias digitales ligadas a la docencia y puedas impartir acciones formativas en modalidad teleformación.
Hace mucho tiempo que muchos lo sabíamos. Los expertos llevan décadas diciéndolo: Nuestro modelo socioeconómico actual es insostenible.
El abuso de recursos naturales, el consumo de combustibles basados en energía fósil como principal fuente para satisfacer una demanda creciente de energía, el aumento cada vez mayor de la generación de residuos, el fomento del consumo compulsivo, la creación, cada vez mayor, de sustancias tóxicas que intervienen en nuestra vida diaria, las compras compulsivas… son prácticas que llevamos realizando desde hace siglos, desde que la Revolución Industrial germinó y nos hizo pasar de una producción artesanal a una producción masiva y que ha dado lugar a la cultura empresarial predominante en la actualidad y que sustenta ese modelo socioeconómico que desde hace mucho se veía que no iba por buen camino.
Hay muchas dudas relativas a lo que son los planes de igualdad y también diferentes visiones. Unas personas lo ven, simplemente como un trabajo “extra” e improvisado, que ha de realizar el departamento de Recursos Humanos, otras lo perciben como un documento más, para almacenar en un cajón y otras, como una herramienta estratégica dentro de las compañías.
Coincido con esta última visión, ya que bajo mi humilde opinión y como he podido comprobar a lo largo de mi experiencia, como consultora de igualdad, es un instrumento muy eficaz, para gestionar el TALENTO de las compañías y con un potencial transformador, impresionante.
Si trabajas por cuenta ajena y quieres solicitar la bonificación de un curso a través del crédito formativo de tu empresa, te explicamos todos los detalles que debes tener en cuenta a la hora de elegir el curso para garantizar así su correcta bonificación.
La Farmacovigilancia es el proceso de vigilancia permanente de los medicamentos, especialmente tras la aprobación de su distribución comercial por parte de las autoridades sanitarias.
Desde un punto de vista etimológico, el término tiene un doble origen. Por un lado, proviene de la palabra griega “pharmakeia” utilizada para fármacos, medicinas y remedios; por otro, vigilancia procede del latín “vigilantia” que significa vigilia y mirada atenta.
Las competencias transversales son, hoy en día, muy valoradas en el ámbito profesional. En este artículo vamos a ver qué son y qué tipos existen, además, veremos cómo podemos trabajar en ellas para tener un perfil profesional completo.
La ingeniería social o el arte de engañar, dista mucho del concepto general que tenemos de la palabra "ingeniería". ¿Ingeniería? ¿A caso no son las personas que diseñan y construyen cosas como puentes, aviones, o edificios?
Lo cierto es, que este término tiene su origen en las ciencias sociales y hace referencia al esfuerzo de los factores de cambio, como un medio de comunicación, gobiernos o grupos privados, cuyo único fin es el de influir o moldear usando la manipulación para conseguir un objetivo, que en muchas ocasiones es bueno, como en el caso de las campañas de concienciación, o en otras tantas con fines menos honestos.
Por lo tanto, podemos ver en nuestro día a día a partidos políticos, expertos en marketing y publicidad o medios de comunicación haciendo uso de la ingeniería social.
¿La formación programada es para todo el mundo? ¿Quién puede realizar un curso bonificado? Si quieres realizar algún tipo de formación para mejorar en tu trabajo y quieres saber si puedes hacerlo a través de tu empresa, a continuación te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta.