La primavera no solo es buen momento para abrir las ventanas y dejar entrar aire fresco en casa, también lo es para hacer una buena puesta a punto de tu currículum.
Igual que ordenas el armario y te deshaces de lo que ya no usas, tu CV también necesita una revisión para asegurarte de que sigue mostrando tu mejor versión profesional.
¿Hace cuánto que no lo actualizas? Puede que haya habilidades que ya no encajen con tus objetivos, experiencias que se te han quedado pequeñas o un diseño que ya no refleja tu perfil actual. En este artículo te damos las claves para hacer esa "limpieza de primavera" en tu currículum y dejarlo listo para aprovechar nuevas oportunidades laborales.
El acceso al agua potable es uno de los mayores retos globales del siglo XXI. El crecimiento de la población, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos están tensionando cada vez más el suministro de agua dulce en muchas regiones del mundo.
En este contexto, las plantas desaladoras se han convertido en una solución tecnológica con un papel cada vez más relevante para garantizar el abastecimiento de agua, especialmente en zonas costeras y áridas.
Pero ¿qué es exactamente una planta desaladora? ¿Cómo logra convertir el agua del mar en agua apta para el consumo humano o el riego agrícola?
El blanqueo de capitales es una práctica delictiva que afecta gravemente a la economía global y al funcionamiento del sistema financiero. A través de una serie de mecanismos complejos, organizaciones criminales logran introducir dinero de origen ilícito en el circuito legal, dificultando su rastreo y facilitando nuevas actividades delictivas.
Conocer cómo operan estos métodos es clave para prevenir y detectar el lavado de dinero desde distintos sectores profesionales.
En este artículo analizamos los métodos más utilizados para el blanqueo de capitales, las señales de alerta más comunes y cómo los profesionales pueden identificar operaciones sospechosas desde un enfoque preventivo. Una guía completa, especialmente útil para quienes trabajan en sectores como banca, seguros, asesoría financiera o gestión empresarial.
Los cursos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) son una oportunidad clave para mejorar la empleabilidad, actualizar conocimientos o reorientar la carrera profesional. Están dirigidos tanto a personas desempleadas como ocupadas, y permiten acceder a formación gratuita y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.
En este artículo te ofrecemos una guía práctica para conocer qué son estos cursos, quién puede acceder a ellos y cómo solicitarlos paso a paso, para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta formativa.
Los riesgos psicosociales en el trabajo son una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral actual. Factores como el estrés, la presión constante, la carga de trabajo excesiva o la falta de apoyo pueden afectar de forma directa al bienestar físico y emocional de las personas trabajadoras. Estos riesgos no solo impactan en la salud individual, sino que también repercuten en el rendimiento, la motivación y la productividad de las organizaciones.
Identificar, evaluar y prevenir los riesgos psicosociales se ha convertido en una prioridad dentro de las políticas de prevención de riesgos laborales. Conocer qué factores influyen, cómo se pueden detectar a tiempo y qué medidas pueden aplicarse para crear entornos laborales más seguros y saludables es fundamental para garantizar un clima de trabajo positivo y sostenible.
Educar en valores es uno de los pilares fundamentales del proceso educativo, ya que no solo se trata de transmitir conocimientos académicos, sino también de formar personas íntegras y comprometidas con su entorno. Los valores son principios éticos y morales que guían el comportamiento y las decisiones de cada individuo, y juegan un papel esencial en la construcción de una sociedad más justa, respetuosa y solidaria.
Desde la infancia, la educación en valores contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la empatía, el respeto a la diversidad, la responsabilidad personal y el sentido de comunidad. Formar a personas con una base sólida en valores no solo favorece la convivencia y el bienestar colectivo, sino que también potencia la capacidad de tomar decisiones coherentes, justas y conscientes a lo largo de la vida.
Trabajar con Adobe InDesign se ha convertido en una de las opciones más potentes y versátiles para quienes buscan un diseño editorial profesional.
Desde revistas hasta catálogos, pasando por presentaciones o folletos corporativos, este software permite llevar la creatividad a otro nivel sin renunciar a la precisión y la calidad visual.
Sin embargo, uno de los grandes secretos para optimizar el flujo de trabajo y mantener la coherencia visual en cada proyecto está en el uso de plantillas.
Has llegado al final de tu entrevista. Has hablado de tu experiencia, de tus habilidades, de tus logros… y justo cuando piensas que todo ha terminado, llega ese momento clave:
"¿Tienes alguna pregunta para nosotros?"
Puede parecer una simple formalidad, pero en realidad es una oportunidad valiosa que no deberías desaprovechar.