900 100 957 | 619 926 324

 

Todo lo que debes saber sobre los cursos del SOC

COMPARTIR

Valora este artículo
(1 Voto)
Viernes, 11 Abril 2025 08:00 Escrito por

¿Vives en Cataluña y estás buscando una formación gratuita que impulse tu carrera profesional?

Entonces necesitas conocer los cursos subvencionados por el SOC, el Servicio Público de Empleo de Cataluña. A través de esta iniciativa, el SOC ofrece un amplio catálogo de acciones formativas totalmente financiadas, pensadas tanto para personas desempleadas como para trabajadores en activo que quieren mejorar su perfil profesional.

En este artículo te explicamos qué son exactamente los cursos del SOC, quién puede acceder a ellos, cómo hacer tu inscripción paso a paso y qué tipo de certificados puedes obtener al finalizar tu formación.

Si estás en proceso de reinvención laboral o quieres avanzar en tu carrera, sigue leyendo porque esta guía te interesa.

 Índice

 

Qué son los cursos del SOC

 

Chica joven de pelo largo haciendo un curso del SOC en una tablet, foto insertada en el cartel anunciador de los cursos de Cataluña de Femxa

 

El SOC, o Servei Públic d’Ocupació de Catalunya, es el organismo de la Generalitat encargado de coordinar y gestionar las políticas de empleo en Cataluña. Su labor principal es facilitar la inserción laboral, mejorar la empleabilidad de la población activa y promover la formación continua, adaptándose a las necesidades del mercado laboral actual.

Entre sus funciones se encuentran la orientación laboral personalizada, la intermediación entre personas demandantes de empleo y empresas, el asesoramiento para el autoempleo, la gestión de ofertas laborales y la promoción de programas de empleo para colectivos con dificultades de acceso al trabajo. Además, el SOC colabora estrechamente con entidades públicas y privadas, centros de formación y ayuntamientos para ofrecer un servicio integral y descentralizado.

Uno de los pilares más relevantes de su actividad son los cursos subvencionados de formación profesional para el empleo.

Estos cursos están dirigidos tanto a personas desempleadas como a trabajadores ocupados, y tienen como objetivo dotar a los participantes de las competencias técnicas y transversales necesarias para acceder a un puesto de trabajo o mejorar su posición profesional.

Los cursos del SOC gratuitos abarcan múltiples sectores y especialidades, desde administración, medio ambiente o ciberseguridad, hasta transformación digital. Muchos de ellos ofrecen la posibilidad de obtener certificados profesionales o acreditaciones oficiales reconocidas a nivel estatal que permiten mejorar significativamente el currículum de los participantes.

Esta formación es totalmente gratuita para el alumnado, ya que está financiada por fondos públicos del propio SOC, del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y del Fondo Social Europeo. Además, se imparte en colaboración con centros homologados, como Femxa, lo que garantiza la calidad y la adecuación de los contenidos formativos a la realidad del mercado laboral.

 

Cómo apuntarse a los cursos del SOC

Apuntarse a los cursos del SOC es un proceso sencillo, pero requiere seguir algunos pasos clave para asegurar tu plaza. Lo primero que debes saber es que estos cursos están gestionados por entidades de formación homologadas por el SOC, como Femxa, por lo que puedes inscribirte directamente a través de sus plataformas.

Para consultar la oferta actualizada de cursos gratuitos disponibles en Cataluña. Accede a nuestra web de cursos para Cataluña y desde allí tienes varias opciones:

  • Puedes utilizar el buscador, filtrando por  tu situación laboral, el sector, la provincia de tu centro de trabajo y la modalidad de impartición, encontrarás cursos afines a tu perfil. Una vez encuentres el curso que te interesa, simplemente haz clic en él para ver toda la información detallada: contenidos, requisitos, duración, modalidad, lugar de impartición y documentación necesaria. En esa misma ficha del curso, verás el botón para solicitar tu plaza. Si todavía no estás registrado, te pediremos tus datos y si ya lo estás, cursarás directamente la reserva de plaza.
  • Puedes acceder directamente a la formación online para personas trabajadoras o autónomas.
  • Puedes entrar a la selección de Títulos oficiales online para personas ocupadas.

Recuerda que los cursos tienen plazas limitadas, por lo que es recomendable inscribirse cuanto antes. Si tienes dudas durante el proceso de inscripción, puedes contactar directamente con nuestro equipo de atención al alumnado, quienes te guiarán paso a paso para completar el proceso con éxito. Puedes hacerlo a través del teléfono gratuito 900100957, el Whatsapp 619 926 324 o el mail hola@cursosfemxa.es.

 

Quién puede apuntarse a los cursos del SOC

Los cursos del SOC están dirigidos a diferentes perfiles profesionales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de la población activa en Cataluña. Dependiendo del tipo de curso y del programa al que pertenezca, las plazas pueden estar destinadas a personas desempleadas, trabajadoras en activo, autónomos y pueden marcar prioridades para colectivos específicos.

En líneas generales, pueden acceder a esta formación:

  • Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el SOC. Estos cursos buscan facilitar su inserción laboral y suelen tener prioridad en muchos programas.
  • Personas trabajadoras por cuenta ajena, especialmente si están en situación de ERTE, mejora de empleo o quieren especializarse en su sector.
  • Personas autónomas, que desean actualizar sus conocimientos o adaptarse a los cambios del mercado.
  • Trabajadores/as fíjos discontinuos en periodos de no ocupación

En paralelo, disponen de prioridad plaza las personas que cumplan con los siguientes criterios:

  • Mujeres.
  • Personas trabajadoras de pequeñas y medianas empresas.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas trabajadoras con baja cualificación.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas desempleadas menores de 30 años.
  • Personas desempleadas de larga duración.

Es importante revisar en cada curso los requisitos específicos de acceso, ya que algunos están orientados a un perfil concreto. Por ejemplo, puede ser necesario estar en situación de desempleo en el momento de la inscripción o pertenecer a un sector profesional determinado.

Además, en todos los casos, se requiere residir en Cataluña y presentar la documentación que acredite tu situación laboral y tus datos personales. En la ficha de cada curso, como las que puedes consultar en la web de Femxa, se indican claramente los destinatarios a los que va dirigido.

 

Cuánto dura un curso del SOC

La duración de los cursos del SOC puede variar considerablemente en función del tipo de formación, los objetivos del curso y el nivel de especialización. Existen desde cursos cortos de especialización, con pocas horas lectivas, hasta itinerarios formativos más extensos que conducen a certificados de profesionalidad completos.

En general, los cursos se pueden clasificar por duración aproximada en tres grandes grupos:

  • Cursos de corta duración: entre 20 y 100 horas, pensados para adquirir conocimientos muy específicos o actualizar competencias concretas.
  • Cursos largos: de más de 100 horas, divididos en módulos formativos e incluyendo habitualmente prácticas en empresas si son certificados de profesionalidad. En estos casos la duración puede variar según el nivel de cualificación (1, 2 o 3). Estos certificados permiten al alumnado obtener una titulación oficial de Formación Profesional reconocida en todo el territorio estatal y mejorar significativamente sus oportunidades laborales.

En la página de cada curso disponible en la web de Femxa encontrarás toda la información necesaria para planificar tu formación: número total de horas, modalidad (presencial, online o mixta), fechas de inicio y finalización, así como el calendario previsto. De esta forma, podrás valorar con antelación qué curso se ajusta mejor a tu disponibilidad y a tus objetivos profesionales.

El desarrollo del curso se organiza en función de las horas lectivas establecidas, creando un horario estructurado que incluye tutorías diarias adaptadas a la modalidad del curso. En las formaciones presenciales, esto garantiza una asistencia regular y equilibrada a las clases. En los cursos online, el acceso a la plataforma se mantiene durante varias semanas, permitiendo al alumnado avanzar a su ritmo, resolver dudas y completar las actividades de manera flexible.

 

Chica joven de pelo largo haciendo un curso del soc en un café con un portátil

 

Qué diferencias hay entre SOC y SEPE

El SOC (Servei Públic d’Ocupació de Catalunya) y el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) son dos entidades públicas que trabajan de forma coordinada, pero con competencias diferenciadas y ámbitos de actuación distintos. Comprender sus funciones te ayudará a saber a quién dirigirte en cada situación relacionada con el empleo o la formación.

El SEPE es un organismo de ámbito estatal que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Su función principal es gestionar las políticas activas y pasivas de empleo en todo el territorio nacional, como las prestaciones por desempleo, la elaboración de estadísticas laborales y la coordinación general de la oferta formativa financiada con fondos públicos.

Por su parte, el SOC es el organismo autonómico de empleo en Cataluña. Aunque parte de su actividad se financia con fondos procedentes del SEPE y del Fondo Social Europeo, su gestión es independiente y está adaptada a las necesidades específicas del mercado laboral catalán. El SOC se encarga de diseñar y aplicar las políticas activas de empleo dentro de esta comunidad autónoma: orientación, intermediación, programas de ocupación y formación para el empleo.

En resumen, mientras que el SEPE tiene una visión más global y centralizada, el SOC actúa a nivel territorial en Cataluña, gestionando directamente los cursos subvencionados, las oficinas de empleo, los programas específicos para colectivos prioritarios y la atención personalizada a personas demandantes de empleo o en situación de mejora profesional.

Cuando accedes a cursos en Barcelona o a un curso del SOC a través de centros homologados como Femxa, estás recibiendo una formación gestionada desde Cataluña, pero respaldada también por el sistema estatal de empleo. Es un ejemplo de cómo ambos organismos colaboran para ofrecer recursos formativos de calidad a la ciudadanía.

 

Qué servicios ofrece el SOC

El Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC) ofrece una amplia variedad de servicios destinados a mejorar la empleabilidad, facilitar la inserción laboral y acompañar tanto a personas como a empresas en todo lo relacionado con el empleo. Su oferta abarca desde la orientación profesional hasta la intermediación laboral, pasando por la formación y el apoyo al emprendimiento.

Entre los principales servicios que proporciona el SOC destacan:

  • Orientación laboral individualizada: sesiones de asesoramiento con profesionales especializados para ayudarte a definir tu perfil, elaborar tu currículum, preparar entrevistas y diseñar un itinerario personalizado de inserción.
  • Intermediación laboral: acceso a ofertas de empleo a través del portal Feina Activa, con herramientas para facilitar el contacto entre empresas y personas candidatas.
  • Formación profesional para el empleo: cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas y ocupadas, con posibilidad de obtener certificados de profesionalidad y mejorar las competencias técnicas y transversales.
  • Programas de fomento del empleo: ayudas a la contratación, programas de prácticas no laborales, iniciativas para colectivos con especiales dificultades de inserción o jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.
  • Apoyo al autoempleo y al emprendimiento: asesoramiento para desarrollar un plan de negocio, acceder a financiación o consolidar una actividad por cuenta propia.
  • Reconocimiento de competencias profesionales: programas para acreditar la experiencia laboral o la formación no formal mediante evaluaciones oficiales.

Además, el SOC dispone de oficinas repartidas por toda Cataluña y una plataforma digital donde se puede gestionar la demanda de empleo, actualizar datos personales, consultar formación disponible y acceder a recursos útiles para la búsqueda activa de trabajo.

Todos estos servicios están pensados para acompañarte en cualquier etapa de tu vida laboral, tanto si estás buscando tu primer empleo como si deseas mejorar tu situación actual o reinventarte profesionalmente. En colaboración con centros de formación homologados como Femxa, el SOC contribuye a crear un ecosistema formativo y laboral más sólido y adaptado a la realidad del mercado.

 

Visto 79 veces