La educación permanente, también conocida como aprendizaje permanente, es un enfoque continuo y sistemático ofrecido a las personas a lo largo de su vida para desarrollar habilidades, conocimientos y competencias.
Esta perspectiva promueve el aprendizaje en cualquier etapa de la vida, fomentando así un crecimiento y mejora constantes. En este artículo, exploraremos más a fondo qué es la educación permanente, sus objetivos y los beneficios que aporta a las personas y a la sociedad en general.
Las ilustraciones y el diseño gráfico son componentes muy importantes de cualquier medio digital. Sin embargo, a muchas personas les cuesta diferenciar entre ambos. Aunque ambos pueden implicar el uso de imágenes, vectores y texto, se utilizan para ayudar a comunicar mensajes e ideas diferentes.
En este artículo expondremos las principales diferencias entre ilustraciones y diseños gráficos, la mejor forma de incorporarlos a tu campaña en medios digitales y compartiremos contigo algunos consejos útiles.
En un mundo empresarial cada vez más consciente del impacto ambiental, social y económico de sus operaciones, la responsabilidad social corporativa (RSC) se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa que aspire a ser relevante en el mercado actual.
Adoptar prácticas de RSC no solo refleja un compromiso ético con la sociedad y el planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas significativas.
¿Te has dado cuenta de que las tecnologías de la información y la comunicación están invadiendo nuestra vida personal y profesional?
No todos tenemos bien desarrolladas nuestras competencias digitales, y necesitamos un apoyo formativo que nos aporte no sólo conocimiento sino también experiencia y equilibrio en el uso de las nuevas tecnologías.
Sigue leyendo y te ayudamos a detectar qué tipo de competencia necesitas reforzar para estar al día y competir con los nativos digitales.
Nos enseñan a no conformarnos y a exigirnos obtener siempre los mejores resultados posibles. Desde niños miden nuestro esfuerzo haciendo que comparemos nuestros avances con nuestros compañeros y con nosotros mismos. Pasamos la etapa académica persiguiendo un resultado que determine que hemos sido buenos en nuestro trabajo y cuando crecemos, ¿qué pasa entonces?
Ya sea a través de una mejora económica o de una palmadita en la espalda de nuestros superiores o de nuestros clientes, los humanos necesitamos ese reconocimiento social que demuestre que lo estamos haciendo bien.
Desde hace tiempo nos apetecía charlar con Borja Garzón, llevamos años siguiendo su trayectoria y asistiendo a ponencias suyas en congresos como Trainers for the Future o Expoelearning.
Precisamente Expoelearning, le ha otorgado el premio a la Mejor Innovación en Educación, y en su próxima edición Borja participará en la mesa redonda "La ética de la IA aplicada a la educación superior y a la formación corporativa" por lo que este es el momento ideal para abordar con él temas como el incipiente uso de la inteligencia artificial y las tendencias digitalizadoras aplicables al sector formativo.
En los últimos años, y con motivo de la gran evolución formativa, el mercado laboral se ha vuelto más exigente. Los profesionales de las diferentes disciplinas deben ser cada vez más especializados, multidisciplinarios y competitivos para poder lograr o mantener un empleo.
Si perteneces al sector Otros Servicios, te interesarán estos consejos para lograr adecuar tus competencias a las capacidades que demandan las empresas de este sector.
Los expertos del FMI pronostican una pérdida de empleos muy importante los próximos años debido a la inteligencia artificial generativa, pero la formación puede ayudar a superar este reto
A finales de enero de 2024 el Fondo Monetario internacional (FMI) publicó un estudio realizado por expertos, que analizaba el impacto que tendrá la Inteligencia Artificial generativa en el empleo a nivel mundial a corto-medio plazo.
Sigue leyendo para saber cómo adaptarse a las nuevas herramientas digitales basadas en inteligencia artificial.