900 100 957 | 619 926 324

 

¿Qué estudiar para encontrar un empleo?

COMPARTIR

Valora este artículo
(4 votos)
Lunes, 17 Junio 2019 08:30 Escrito por

Siempre estamos hablando de la importancia de la formación y el aprendizaje continuo a lo largo de nuestra vida. Solemos poner el foco en la formación profesional para el empleo, como elemento de apoyo a aquellos que quieren mejorar en su carrera profesional y actualizar conocimientos. Además es un punto clave para los que están buscando una oportunidad laboral.

La formación es la base para adquirir un futuro empleo, eso ya se sabe y con esto los chicos y chicas se hacen demasiadas preguntas como por ejemplo: qué deberían estudiar o qué formación tiene más salida laboral. No sólo piensan en el ahora, también se preocupan en el futuro y en cuáles serán los trabajos más demandados en los próximos años.  

Según el informe realizado por educaweb las nuevas tecnologías están cambiando la forma que teníamos de ver la educación y los jóvenes tratan de adaptarse a las nuevas condiciones.

 

¿Qué estudian los jóvenes para encontrar empleo?

Por las mismas razones por las que la digitalización cambia el modo de estudiar, también las salidas laborales están cambiando. Los jóvenes al realizar una carrera universitariaformación profesional buscan encontrar la salida profesional más actual y más ligada al mercado de trabajo.

Si todavía no te has decidido ni tienes claro lo que quieres estudiar te damos una pequeña ayuda. Te contamos cuales son las carreras universitarias y los cursos de FP (Formación Profesional) tanto de grado medio como de grado superior más actuales.

Empezamos con las carreras universitarias:

- ADE (Administración de Empresas)

- Ingeniería industrial

- Ingeniería informático

- Ingeniería de Telecomunicaciones

 

Por otro lado está la Formación profesional:

- Estudios técnicos en Gestión Administrativa

- Auxiliar de Enfermería

- Farmacia y Parafarmacia e Higiene Bucodental

- Atención Sociosanitaria

- Comercio y Marketing

 

¿Qué estudian los trabajadores para mejorar su empleo?

En el caso de los trabajadores cambia la cosa, ya que no disponen del tiempo que les gustaría para poder formarse y prefieren realizar formación no reglada. La Formación Programada que organizan las empresas o la Formación para el empleo que se oferta por consultoras y organismos son las opciones ideales, pues están financiadas por el ministerio de trabajo. Estos cursos suelen ser mayoritariamente de modalidad online y es más sencillo compaginar trabajo y estudios, por realizarlos se adquiere un diploma de aprovechamiento.

En la Formación para el empleo destacan sobre todo los relacionados con las nuevas tecnologías:

- Marketing Online

- Gestión ambiental y Energías renovables

- Competencias digitales

- Aplicación de nuevas tecnologías al comercio

 

A pesar de que la situación del mercado laboral no es fácil en nuestro país, sí es verdad que empresas de diversos sectores tienen algo en común. A día de hoy, existen determinados puestos que les resulta complicado cubrir y que sí son una oportunidad para los demandantes de empleo, ya que suelen tener vacantes de forma recurrente.

Esto nos da la pista de lo necesario que es sentarse y pensar qué formación será más útil. Si lo que buscas es dar el salto a otro sector o hacerte un hueco en el mercado laboral.

Según diversos estudios, las áreas de Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones y  Marketing digital siguen siendo de las más solicitadas en las ofertas de empleo. Marketing digital y ventas sin duda es una de las áreas que más ha crecido en los últimos tiempos. Sobre todo al auge del comercio electrónico y las oportunidades surgidas alrededor del mundo digital, la demanda es mayor. Expertos en SEO, en ventas online o community managers han sido los profesionales más buscados y lo siguen siendo en estos momentos.

No cabe duda de que además de todo esto, la formación en idiomas se hace siempre un hueco como imprescindible para los trabajadores de la era de la globalización. Ya nada sucede sólo en la corta distancia, y la competencia y los clientes pueden estar a miles de kilómetros.

 

¡Toma nota de estos consejos y apuesta por la formación que te llevará lejos!

 

 

Foto portada: Becca Tapert on Unsplash

Visto 16343 veces

Comentarios (5)

  • Sarilla - Lunes, 11 Septiembre 2017
    Con todos mis respetos, ambos tenéis razón. Pero voy a añadir mi punto de vista: si habiendo tantos universitarios de ADE Marketing o similares en paro, tantos estudiantes de FP en admón o marketing... Por qué éste estado tiene la "jeta" de ponerse a ofertar estudios de FP en Admón o Marketing a diestro y siniestro... Porque no sé si se habrán percatado, pero vayas a la comunidad autónoma donde vayas hay estudios ofertados en administración, mientras que no los hay tantos en otros estudios de FP Superior relacionados con, por ejemplo, la mecánica o la automoción que tanto trabajo pueden llegar a dar, más incluso que el de administración. Sinceramente, hay tanta oferta en el ámbito de estudios "administrativos" que llega a ser mosqueante. Yo estuve apuntada en un módulo preparatorio para certificados de profesionalidad en contabilidad...y adivinen...de todos los que estábamos sólo dos habían o estaban trabajando como administrativos. Claro, también les diré que les gustaba su trabajo, se les notaba contentos en las clases, mientras que los demás...bueno...lo llevábamos más o menos. Yo terminé saliéndome, y no me arrepiento. Me da en el futuro que este tipo de trabajos llegará a ser temporal, y pocas empresas serán las que conserven en sus puestos fijos a todos los administrativos. Ahora, si os gusta lo administrativo adelante con ello, pero si no... miren otras opciones.
    0
    • Anónimo - Jueves, 14 Septiembre 2017
      Ya se sabe como es este Gobierno, mirando tanto por los trabajadores y jóvenes, como la famosa frase de aquel ministro... que curiosamente es el mismo que hoy está en todos los focos porque parece que ha estado de vacaciones en Ecuador utilizando la casa y el coche oficial del embajador de aquel país, cuando presumiblemente lo habrá hecho de forma personal y no profesional. Desde luego no se puede tener la cara más dura. Por eso en políticas públicas este país es de los peores de toda la Unión Europea.
      -1
    • Anónimo - Jueves, 14 Septiembre 2017
      Sin embargo, luego siguen estando en el Gobierno... el día que los echen no sabremos lo que podrá salir a la luz. Desde luego es escalofriante cada vez que pienso el capital humano de los jóvenes que está perdiendo España, es demoledor en un futuro de aquí a 10 años.
      0
  • Anónimo - Jueves, 07 Septiembre 2017
    Pues menos mal que la FP de Técnico en Gestión Administrativa y Gestión Comercial y Marketing son unas con más salidas que si no llegan a serlo...!!con las dos en concreto con la de Gestión Administrativa finalizada desde el 2010...y aun no me he podido perdón (o mejor dicho NO ME HAN DEJADO NO ME HAN DADO LA OPORTUNIDAD EN ESTA SOCIEDAD de poder desarrollarme profesionalmente en ninguna de las dos),cierto es que una de ellas la termine en uno de los momentos de crisis grandes que atravesaba el país pero aun así...Seamos sinceros no es que no haya demanda,claro que si te metes en las bolsas de empleo las hay(que siempre podría haber más un administrativo o el marketing son sectores muy importantes a tener en una empresa)pero lo complicado es llegar a ser elegido con poca experiencia(porque no te lo permiten),sin enchufe(sea ya dicho de paso) y con una vacante ofertada (da gracias si son tres)por supuesto compitiendo con un montón de inscritos en muchísimos casos sobrepasa el centenar,pues la verdad conseguir tu puesto es como jugar a la lotería que seas el agraciad@ ya...Otros sectores no se como estarán pero ya digo mi experiencia particular (incluso la de conocidos...)pues ya digo es la que es y la realista.
    0
    • Anónimo - Domingo, 10 Septiembre 2017
      Con todos mis respetos te digo que está claro que un titulado en Formación Profesional en Gestión Administrativa y Gestión Comercial y Marketing, nunca podrá competir con un Graduado en ADE, Marketing o titulaciones universitarias similares. Porque si fuera así, al final devalúas al estudiante que ha entrado en una carrera universitaria que obviamente superará ampliamente los conocimientos de un técnico en FP. Pero es que es obvio, normal que cojan siempre al que tiene titulación universitaria y máster de especialización, antes que al de formación profesional.
      0