En un mercado laboral tan competitivo como el nuestro, el desarrollo profesional es fundamental para crecer como profesional. Fíjate un objetivo y ve a por él. ¡Hacer que suceda está en tu mano!
En el dinámico mundo laboral actual, enfrentarse a desafíos y conflictos es una realidad inevitable en cualquier entorno de trabajo. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, la resolución de conflictos puede convertirse en una poderosa herramienta para fortalecer la cohesión del equipo, promover la comunicación efectiva y fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
Desde Femxa, conscientes de la importancia de la formación para el empleo y el desarrollo profesional, creemos que abordar de manera constructiva las diferencias y tensiones en el lugar de trabajo no solo es positivo, sino esencial para el crecimiento personal y colectivo.
La clave para desarrollarse profesionalmente siempre está en los objetivos que nos marquemos y cómo los adaptemos al entorno laboral en el que nos movamos.
En el sector agrario y ganadero es muy habitual trabajar por cuenta propia, al frente de una explotación, por lo que debes saber hacer de todo, pero también existen empresas grandes en este sector que generan empleo con muchos tipos de competencias y perfiles de trabajadores muy variados.
Con los cursos subvencionados para este sector tendrás posibilidades de formarte, tanto si eres tu propio jefe como si necesitas nuevos conocimientos para mejorar tu puesto en una empresa.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo es, hoy en día, algo complicado de hacer, pero no imposible. En España tenemos el porcentaje más bajo de jóvenes que realizan ambas actividades de entre todos los países desarrollados. Esto se debe mayormente al paro juvenil y a que la mayoría de empleos y estudios que actualmente se ofertan no animan a compaginar.
Pero que esto no te desanime, ya sea porque quieres hacerte con unos ahorros o para costearte los estudios o la manutención, en este post te mostramos 7 consejos para estudiar y trabajar al mismo tiempo y no morir en el intento.
El término comerciante seguro que te remite a un profesional que se encuentra detrás de un mostrador y se dedica a vender objetos y gestionar su stock. Es decir, el clásico dependiente que te pregunta qué necesitas y trata de buscarte la mejor opción. Estarás de acuerdo en que últimamente esta figura ha perdido significado, porque los establecimientos físicos han cambiado mucho y porque la información en internet y el comercio electrónico han influido en la manera de comerciar.
Precisamente por eso, el perfil profesional del comerciante se ha abierto a nuevas competencias y necesita formarse en diferentes temáticas que las empresas demandan para sus empleados.
La digitalización está abriendo nuevas oportunidades laborales y obligando a las empresas a transformar su organización interna para adaptarse a los continuos cambios tecnológicos.
Según el diario cinco días "tan solo el 38% de la población tiene competencias digitales básicas, solo el 4% son especialistas en tecnologías y solo el 20% de las empresas forman a sus trabajadores en competencias digitales"
En este contexto, los empleos digitales son los que mejor futuro tendrán, y los profesionales tendrán que desempeñar su trabajo en entornos en los que será imprescindible conocer el contexto web de nuestra empresa y manejarse en varios CMS. Con estas premisas uno de los perfiles más demandados será el de «Desarrollador Web».
La figura de un buen vendedor es muy demandada por cualquier empresa. Las organizaciones necesitan de trabajadores que sepan conectar el engranaje productivo con el mercado para hacer efectivo el modelo de negocio escogido y recibir los ingresos que permitan financiar sus actividades y conseguir beneficios.
La psicología toma mucha importancia en la conexión con el mercado. Bien sean transacciones entre empresas o hacia particulares, los compradores serán siempre personas, por lo que conocer los aspectos psicológicos que condicionan el proceso de venta es fundamental.
Con el auge de las nuevas tecnologías, los consumidores se han vuelto más exigentes y buscan recibir un buen trato a la hora de comprar un producto/servicio.
Para mantener satisfechos a sus usuarios, las empresas centran cada vez más esfuerzos en construir un servicio de Atención al Cliente adecuado.
Esto incluye desde el contacto con el propio consumidor, hasta el tratamiento de sus datos personales, pasando por la realización de una atención presencial sanitariamente segura.
Gestionar el tiempo de modo correcto, puede suponer en muchas ocasiones la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto, tanto personal como profesional.
El adecuado reparto de tareas, la definición simplificada y ajustada de las mismas y su ejecución de modo productivo es posible si se siguen unas sencillas pautas.
Aplica los siguiente métodos de gestión del tiempo y aumenta la productividad laboral y personal a través de incrementar la eficiencia y la eficacia de tus actividades.