Apasionado del Marketing y la Teleformación, encuentro en Cursos Femxa el caldo de cultivo adecuado para que prosperen formaciones interesantes y artículos en los que poner en común ambas pasiones. Me dedico a la formación para el empleo desde hace 10 años por lo que sé lo que opinas y lo que necesitas. La fotografía y la gestión de comunidades online complementan mi perfil y me ayudan a llevarte a través de las redes corporativas de Grupo Femxa guiándote hacia el perfil profesional que buscas.
Si quieres saber más de mí, sígueme en las redes… búscame en www.chemagarciaseijo.com
El desempleo es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y España no es una excepción. La pérdida de un empleo no solo conlleva preocupaciones económicas, sino que también puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y la estabilidad de las personas y sus familias.
Sin embargo, en medio de este desafío, existe un recurso vital para aquellos que buscan recuperar su estabilidad financiera y profesional: los servicios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de España.
En la era digital actual, la ofimática se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo profesional. Desde Femxa, entendemos la importancia de adaptarse a las constantes evoluciones tecnológicas para mantenerse competitivo en el mercado laboral, por lo que te ayudamos a entender tu entorno profesional y a formarte en lo que debes mejorar.
La ofimática y sus programas informáticos abarcan una amplia gama de soluciones que permiten gestionar, procesar y comunicar la información de manera eficiente y organizada. Estas herramientas no solo mejoran la productividad y la eficiencia de los trabajadores, sino que también son fundamentales para la realización de una amplia variedad de tareas diarias en cualquier profesión.
El Design Thinking es una metodología centrada en el ser humano que aborda problemas complejos de una manera iterativa, empática y creativa.
A diferencia de los métodos tradicionales de resolución de problemas, que suelen empezar con un conjunto definido de criterios y se dirigen hacia una solución fija, el Design Thinking comienza con la observación de las necesidades, comportamientos y emociones de las personas. La clave de este enfoque es comprender al usuario final, sus desafíos y lo que realmente valora.
Todo el mundo ha oído alguna vez el término "trabajador social", pero pocas personas comprenden realmente su significado. Un trabajador social realiza una profesión esencial que trabaja con personas, familias y comunidades en general para ayudarles a resolver los problemas a los que se enfrentan. Esto puede incluir el asesoramiento, la puesta en contacto de las personas con los recursos o la defensa del cambio dentro de sistemas más amplios.
El trabajo social es un campo variado, y los trabajadores sociales pueden trabajar en una amplia gama de áreas. Entre ellas se incluyen la asistencia sanitaria y los servicios sociales, el bienestar infantil, los servicios humanos, la salud mental, la gerontología, la justicia penal, la discapacidad, la educación y muchas más. En cada uno de estos ámbitos, los trabajadores sociales trabajan con los usuarios para ayudarles a resolver los problemas a los que se enfrentan.
En un mundo laboral cada vez más interconectado y colaborativo, enfrentarse a los desafíos en equipo se ha convertido en una necesidad imprescindible. Sin embargo, lograr una dinámica de trabajo en equipo efectiva no siempre es tarea fácil.
Desde Femxa, conscientes de la importancia de fortalecer los lazos y mejorar la sinergia entre colaboradores, te proponemos un reto único. En este artículo, descubrirás cómo superar juntos los obstáculos y transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. Acompáñanos en este viaje hacia la colaboración y el éxito conjunto.
Por la brecha digital de género entendemos las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito tecnológico y digital, que se manifiestan en la educación, el desempeño laboral y los hábitos personales relacionados con la digitalización: uso de internet y utilización de dispositivos conectados.
Desde inicio de siglo varios estudios han constatado que la brecha digital se va reduciendo paulatinamente, pero los esfuerzos y las iniciativas por cerrar esta brecha no pueden interrumpirse, pues diferentes métricas de los estudios más actuales indican que sigue habiendo desigualdades de género en ámbitos laborales y estratégicos.
La educación permanente, también conocida como aprendizaje permanente, es un enfoque continuo y sistemático ofrecido a las personas a lo largo de su vida para desarrollar habilidades, conocimientos y competencias.
Esta perspectiva promueve el aprendizaje en cualquier etapa de la vida, fomentando así un crecimiento y mejora constantes. En este artículo, exploraremos más a fondo qué es la educación permanente, sus objetivos y los beneficios que aporta a las personas y a la sociedad en general.
Las ilustraciones y el diseño gráfico son componentes muy importantes de cualquier medio digital. Sin embargo, a muchas personas les cuesta diferenciar entre ambos. Aunque ambos pueden implicar el uso de imágenes, vectores y texto, se utilizan para ayudar a comunicar mensajes e ideas diferentes.
En este artículo expondremos las principales diferencias entre ilustraciones y diseños gráficos, la mejor forma de incorporarlos a tu campaña en medios digitales y compartiremos contigo algunos consejos útiles.
En un mundo empresarial cada vez más consciente del impacto ambiental, social y económico de sus operaciones, la responsabilidad social corporativa (RSC) se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa que aspire a ser relevante en el mercado actual.
Adoptar prácticas de RSC no solo refleja un compromiso ético con la sociedad y el planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas significativas.
Desde hace tiempo nos apetecía charlar con Borja Garzón, llevamos años siguiendo su trayectoria y asistiendo a ponencias suyas en congresos como Trainers for the Future o Expoelearning.
Precisamente Expoelearning, le ha otorgado el premio a la Mejor Innovación en Educación, y en su próxima edición Borja participará en la mesa redonda "La ética de la IA aplicada a la educación superior y a la formación corporativa" por lo que este es el momento ideal para abordar con él temas como el incipiente uso de la inteligencia artificial y las tendencias digitalizadoras aplicables al sector formativo.