900 100 957 | 619 926 324

 
formacion privada

Encuentra la formación online que mejor se adapta a tus necesidades.

FORMACIÓN DE CALIDAD 100% ONLINE.

Los cursos gratuitos son financiados por el Servicio Público de Empleo de España, por lo que a ellos solo pueden acceder trabajadores y desempleados residentes en España. Según los datos de tu perfil de usuario, no eres residente en España, por lo que no podrías acceder a esta formación gratuita (si no es así, edita tu perfil aquí).

En todo caso, te ofrecemos más de 400 cursos privados online con importantes descuentos (hasta un 30% 40%), a los que sí puedes acceder. Descubre nuestro catálogo y cumple con tus aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal. Mejora tus competencias y habilidades para poder disponer de conocimientos actualizados en las áreas de tu interés.

 

Técnicas de venta

CURSO GRATUITO ONLINE 

Curso no disponible Femxa

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE del sector grandes almacenes

(consultar pestaña "requisitos de acceso")

Trabajadores y autónomos de:
-Sector Grandes Almacenes
Online, 68 horas
Diploma especialidad SEPE

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Este itinerario formativo de la familia de comercio y marketing consta de 4 cursos. Consulta aquí la ficha completa

¿Qué vas a aprender?

TÉCNICAS DE VENTA EN CARNICERIA-CHARCUTERIA (20 horas)

INTRODUCCIÓN.

LA CARNE COMO PRODUCTO.

  • Explotaciones ganaderas.
  • Transporte de los animales de abastos al matadero.
  • Mataderos.
  • Rigor Mortis.
  • Definición de carne.
  • Raíl aéreo.
  • Trazabilidad.
  • PH: factor de calidad.

COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE LA CARNE.

  • Clasificación de las carnes.
  • Bovino.
  • Porcino (blanco).
  • Ovino.
  • Aves.
  • Otras carnes.
  • Transporte carnes refrigeradas.
  • A.P.P.C.C.
  • Despiece de canales.
  • Venta de la carne.

ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE CHARCUTERÍA.

  • Componentes.
  • Embutidos y curados.
  • Quesos.
  • Producto curado ibérico.
  • Corte jamón ibérico (curado).

PROBLEMAS Y DIFICULTADES DE LA CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA.

  • Principales causas de alteración de los productos.
  • Pautas para la conservación de los productos.
  • Tipos de envasados.

LA HIGIENE EN CARNICERÍA Y CHARCUTERÍA.

  • Referidas al personal.
  • Condiciones sanitarias.
  • Escaparatismo.
  • Utillaje y material consumible.
  • EPI. Equipos de Protección Individual.

ESCANDALLOS.

TECNICAS DE VENTA EN FRUTERIA (20 horas)

INTRODUCCIÓN.

CONOCIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS.

  • Conceptos.
  • El fruto.
  • Clasificación de las frutas.
  • Clasificación de las Hortalizas.
  • Setas.
  • Otros productos.

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA SECCIÓN.

  • Composición de las frutas.
  • Composición de las hortalizas.
  • Pirámide alimenticia.
  • Gama de productos.

COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

  • Variedades de frutas.
  • Variedades de hortalizas.
  • Legumbres.
  • Especias.
  • Resumen productos de la sección.
  • Propiedades nutritivas de los productos de la sección.
  • Procedencias.
  • Calendario frutas y hortalizas.

TRANSPORTE FRUTAS Y HORTALIZAS.

LA SECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS.

SELECCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

ETIQUETADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA SECCIÓN.

  • El fruto y su maduración.
  • Frutas que no pueden madurar fuera de la planta.

CUIDADOS QUE PRECISAN LOS PRODUCTOS.

  • La conservación y almacenamiento.
  • Refrigeración y humedades relativas.
  • Control de etileno.
  • Ejemplo aceleración de la maduración de la pera limonera.
  • Tipos de conservación.

DESECACIÓN.

ALTERACIONES MÁS FRECUENTES QUE SE PUEDEN DAR EN LA FRUTA.

NUEVAS DEMANDAS.

A.P.P.C.C.

  • Aproximación y concepto.
  • Peligros biológicos, químicos y físicos.
  • Caso práctico.

TECNICAS DE VENTA EN PESCADERÍA (20 horas)

INTRODUCCIÓN.

EL PESCADO COMO PRODUCTO.

  • Zonas pesqueras/caladeros.
  • Zonas ecosistema marino.
  • Concepto de veda y talla mínima.
  • Artes de red.
  • Arte de pesca utilizado.
  • Rigor mortis.
  • Acondicionamiento en alta mar.
  • Transporte del pescado.

LA CADENA DE FRÍO.

  • Definición y concepto.
  • Trazabilidad.

ESTACIONALIDAD DE LOS PRODUCTOS/ÉPOCAS DE REPRODUCCIÓN.

  • Estacionalidades de los productos.
  • Procedencia de los pescados y mariscos.

COMERCIALIZACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS.

  • Introducción.
  • Clasificación de los productos pesqueros.
  • Acuicultura.

CONVERTIR EN OPORTUNIDADES LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA LA PESCADERÍA: LA SECCIÓN DE PESCADERÍA.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PESCADOS Y MARISCOS FRESCOS: CONTROL DE CALIDAD.

  • Preguntas previas.
  • Alterabilidad del pescado: evaluación del grado de frescura.
  • Morfología externa peces.
  • Morfología interna peces.
  • Tabla evaluación grado de frescura en pescados.
  • Caso práctico.
  • Evaluación del grado de frescura en mariscos.
  • Otros aspectos a considerar para la venta de pescados y maricos.
  • Recepción de los productos pesqueros y de acuicultura.
  • A.P.P.C.C.
  • Ejemplo A.P.P.C.C. recepción de los productos.
  • Caso práctico.

CONSERVACIÓN DEL PESCADO: PROCEDIMIENTOS INNOVADORES.

  • Conservación del pescado.
  • Conservación del pescado.
  • Envasado.
  • Etiquetado.

EL MERCADO Y EL CONSUMIDOR.

HIGIENE DE LA SECCIÓN.

  • Calidad del producto.
  • Características de un mostrador de pescadería.
  • ¿Cómo exponer el pescado fresco para la venta?

PRESENTACIONES Y CORTES.

UTILLAJE Y MATERIAL CONSUMIBLE.

  • Utillaje y maquinaria.
  • E.P.I. Equipos de Protección Individual.

CASO PRÁCTICO: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ESPECIES.

  • Ejemplo de caso práctico resuelto.

TÉCNICAS DE VENTA EN LA SECCIÓN DE DEPORTES (8 horas)

CALZADO.

  • Partes de una zapatilla.
  • Mecánica de carrera.
  • Tecnologías.
  • Diferentes tipos de zapatillas.
  • Como elegir una zapatilla.

TEXTIL.

  • Mecanismo de traspiración.
  • Prendas y materiales aislantes.
  • Tejidos transpirables.
  • Complementos.

DEPORTES DE EQUIPO.

  • Futbol y futbol sala.
  • Baloncesto.
  • Balonmano.
  • Rugby.
  • Otros.

OTROS DEPORTES.

  • Trekking.
  • Deportes raqueta (tenis, padel, etc).
  • Deportes de invierno.

¿Cómo son las clases?

Este curso se realiza en modalidad online con una duración de 68 horas.

Requisitos de acceso

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas o en ERTE del sector grandes almacenes.

SECTOR GRANDES ALMACENES:

  • Grandes almacenes.
  • Servicios de campo para actividades de reposición.

NOTAS:

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Colectivos con prioridad de plaza que cumplan los requisitos de acceso arriba indicados:
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años y menores de 30 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
    • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación.
    • Personas trabajadoras de pymes.
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y con contrato de duración determinada.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.
  • No hay plazas para personas trabajadoras de la Administración Pública.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!


Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad incluida en el fichero del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.