900 100 957 | 619 926 324

 

Riesgo de crédito

CURSO GRATUITO ONLINE 

Curso no disponible Femxa

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE del sector finanzas y seguros

(consultar pestaña "requisitos de acceso") 

Trabajadores y autónomos de:
-Sector Finanzas y Seguros
Online, 45 horas
Diploma especialidad SEPE

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Adquirir conocimientos referentes a las operaciones y gestión del riesgo en los diferentes segmentos de empresa y en particulares, documentando adecuadamente las operaciones de riesgo y aplicar los distintos tipos de seguimiento.

¿Qué vas a aprender?

GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS INTERVINIENTES.

  • Análisis de la operación.
  • Análisis conjunto intervinientes-operación.
  • Expediente.
  • Análisis automático (credit scoring).
  • Operaciones más habituales en particulares.
  • Los distintos canales de solicitud de operaciones. Riesgos asociados

EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS. PYMES Y MICROPYMES.

  • Características generales de las pymes y micropymes.
  • Perfil objetivo. Criterios de concesión.
  • Análisis. Información y documentación de contraste.
  • Análisis cuantitativo (económico-financiero).
  • Las cuentas anuales.
  • Pautas generales del análisis.
  • Cirbe.
  • Valoración.
  • Productos más habituales en empresas: descripción, análisis, formalización.
  • Operaciones de circulante.
  • Operaciones a medio/largo plazo.
  • Operaciones de riesgo de firma.
  • Anexo la financiación en la empresa durante la crisis financiera: consecuencias de la crisis en la financiación corporativa.

EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS. MEDIANA Y GRAN EMPRESA.

  • Características generales de la mediana y gran empresa.
  • Perfil objetivo. Criterios de concesión.
  • Análisis. Información y documentación de contraste.
  • Análisis cualitativo.
  • Análisis cuantitativo (económico-financiero).
  • Análisis dinámico.
  • Estado de flujos de efectivo: estados financieros consolidados.
  • Análisis de empresas individuales que forman parte de un grupo.
  • Auditorías. Concepto. La opinión del auditor. Empresas obligadas, la auditoría en España.
  • Errores habituales en el análisis de estados financieros. Detección de cuentas “maquilladas”. Señales de alarma.
  • Comportamiento crediticio interno-externo. Posición global con la entidad del cliente y sus vinculados cuota. Cirbe.
  • Valoración.
  • Productos más habituales en empresas: descripción, análisis, formalización.
  • Anexo la financiación en la empresa durante la crisis financiera: consecuencias de la crisis en la financiación corporativa.

SEGUIMIENTO.

  • Objetivo.
  • Seguimiento reactivo: alertas y fuentes de obtención.
  • Seguimiento proactivo.
  • Aspectos a revisar en el segmento de empresas.
  • Reestructuración y refinanciación de operaciones. Nociones.
  • Plan de viabilidad.
  • Las refinanciaciones en la ley concursal.
  • Otras consideraciones acerca del concurso de acreedores.
  • Cancelación de las posiciones de un cliente.

DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DEL RIESGO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA.

  • Gestión del riesgo.
  • Objetivos generales.
  • Criterios básicos.
  • Los acuerdos de Basilea y su incidencia sobre el control de riesgos en las entidades.
  • Financieras.
  • Ciclo de riesgos.
  • Admisión (análisis manual y automático / fuentes de información/ decisión/formalización).
  • Selección de clientes potenciales.
  • Solicitud.
  • Análisis
  • Análisis automático: modelos estadísticos de riesgos. Una aproximación.
  • Resolución.
  • Formalización.
  • Custodia de documentos – expediente.
  • Seguimiento
  • Recuperaciones.

EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES.

  • Características generales.
  • Perfil objetivo.
  • Clientes no seleccionables.
  • Análisis experto. Información y documentación de contraste.
  • Análisis cualitativo. Perfil socio-económico de los intervinientes.

¿Cómo son las clases?

Este curso se realiza en modalidad online con una duración de 45 horas. 

Requisitos de acceso

Personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE del sector finanzas y seguros:

SECTOR FINANZAS Y SEGUROS:

  • Cajas de ahorros.
  • Banca, cooperativas de crédito y otras entidades financieras.
  • Empresas financieras de crédito.
  • Empresas de mediación de seguros privados.
  • Entidades aseguradoras y mutuas.

NOTAS:

  • No hay plazas para personas trabajadoras de la Administración Pública.
  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Colectivos con prioridad de plaza que cumplan los requisitos de acceso arriba indicados:
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años y menores de 30 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
    • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación.
    • Personas trabajadoras de pymes.
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y con contrato de duración determinada.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!


Titulación

Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tratarse de una especialidad incluida en el fichero del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.