900 100 957 | 619 926 324

 

Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres - SSCE0212

TÍTULO OFICIAL GRATUITO

Curso no disponible Femxa

Título oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes: SSCE0212: PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

Grupo Femxa
MATRÍCULA CERRADA
CURSO GRATUITO (Formación 100% Subvencionada)

Personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid

Consultar pestaña "requisitos de acceso"

Online, 450 horas + 120 horas de formación en empresa

Online con sesiones presenciales en Madrid

Formación en empresas
Título Oficial de Formación Profesional: Grado C

Temario

¿Cuáles son los objetivos del curso?

Título Oficial de Formación Profesional de Grado C (Certificado profesional) de nivel 3: SSCE0212: PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

Detectar situaciones de desigualdad, visibilizándolas ante el conjunto de la sociedad, trabajando en su prevención y en su erradicación en colaboración con el equipo de intervención, las instituciones y los agentes sociales, y potenciando la participación ciudadana de las mujeres, así como la articulación de procesos comunitarios enfocados hacia su «empoderamiento».

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

  • Promotor/a de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Técnico/a de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres hombres.
  • Promotor/a para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Promotores de igualdad de oportunidades, en general

¿Qué vas a aprender?

MF1453_3: Comunicación con perspectiva de género.

  • UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
  • UF2684 : Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención.Establecimiento de estrategias de comunicación y coordinación con el equipo de intervención en igualdad y otros agentes del entorno.
    • Estrategias comunicativas para dar respuesta a las demandas del entorno desde la perspectiva de género.
    • Establecimiento de estrategias de comunicación y coordinación con el entorno de intervención y de atención a las personas usuarias

MF1454_3: Participación y creación de redes con perspectiva de género.

  • UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
  • UF2685: Procesos de participación de mujeres y hombres y creacion de redes para el impulso de la igualdad.
    • Mecanismos de colaboración para mejorar la participación de las mujeres en el ámbito público.
    • Procesos grupales y gestión de conflictos.
    • Estructuras de apoyo para la participación en el entorno de intervención
    • Establecimiento de estrategias de sensibilización e impulso del empoderamiento femenino.

MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo.

  • UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
  • UF2686 :Análisis del entorno laboral y gestión de relaciones laborales desde la perspectiva de género
    • Mecanismos de observación del entorno laboral desde la perspectiva de género y manejo de recursos.
    • Intervención para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral
    • Intervención y sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad.

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

  • UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
  • UF2687 : Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos).
    • Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos).
    • Identificación y gestión de recursos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempos)
    • Establecimiento de procesos de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y de cuidados.
    • Aplicación de acciones en materia de salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos con perspectiva de género.

MF1584_3: Detección, prevención y acompañamiento en situaciones de violencia contra las mujeres.

  • UF2683: Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
    • Análisis de la información desde la perspectiva de género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.
  • UF2688: Análisis y detección de la violencia de género y los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia.
    • Caracterización de la violencia ejercida contra las mujeres y gestión de recursos.
    • Identificación de necesidades y procesos de intervención con mujeres victimas de violencia machista.
    • Procesos de sensibilización, formación y capacitación en materia de violencia de género.

MP0561: Formación en empresa u organismo equiparado.

¿Cómo son las clases?

Esta acción formativa se imparte en modalidad online con sesiones presenciales en Madrid con una duración de 450 horas teóricas y 120 horas de formación en empresa.

Adicionalmente, este curso cuenta con un módulo complementario de Básico de prevención de riesgos laborales de 30 horas.

Requisitos de acceso

Personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid

NOTAS:

  • Se requieren estudios mínimos de Bachillerato o equivalente.
  • Se realizará una sesión de orientación laboral individual a través de videoconferencia (aula virtual) al inicio y al finalizar la formación.

  • Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso.
  • Las personas fijas discontinuas y en ERTE computan como desempleadas y pueden acceder a esta formación.
  • Colectivos con prioridad de plaza que cumplan los requisitos de acceso indicados:
    • Mujeres.
    • Menores de 30 años y mayores de 45 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas desempleadas de larga duración.
  • No existen plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

¿AÚN TIENES DUDAS? ¡CONSULTA NUESTRO BLOG!


Titulación

Título Oficial de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Según la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional al finalizar exitosamente esta formación obtendrás un Título oficial de Formación Profesional de Grado C: Certificado profesional, con validez en todo el territorio nacional: SCE0212: PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

La superación de este curso equivale a la acreditación de 5 unidades de competencia.

  • Unidades de competencias acreditables:
    • UC1453_3: Promover y mantener canales de comunicación en el entorno de intervención, incorporando la perspectiva de género.
    • UC1454_3: Favorecer la participación de las mujeres y la creación de redes estables que, desde la perspectiva de género, impulsen el cambio de actitudes en la sociedad y el «empoderamiento» de las mujeres.
    • UC1582_3: Detectar e informar a organizaciones, empresas, mujeres y agentes del entorno de intervención sobre relaciones laborales y la creación, acceso y permanencia del empleo en condiciones de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    • UC1583_3: Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    • UC1584_3: Detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia ejercida contra las mujeres.
  • Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados
    • Promotor/a de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    • Técnico/a de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres hombres.
    • Promotor/a para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    • Promotores de igualdad de oportunidades, en general.

Puedes consultar aquí: La nueva Ley de Formación Profesional, la información completa acerca de las distintas titulaciones oficiales y sus convalidaciones. 


Formación 100% Subvencionada por:
Entidades que financian

¡Únete a la Comunidad Femxa!

Actualmente este curso está cerrado y no hay plazas disponibles.

Si todavía no tienes cuenta de usuario, regístrate, indicando tu sector profesional y tus preferencias formativas. Si ya estás registrado, inicia sesión a continuación y filtra tu búsqueda para encontrar los cursos que se ajusten a tu perfil.